
La plaza de toros de Arnedo, Arnedo Arena se inauguró el 20 de marzo de 2010 y tiene un aforo: 6.000 espectadores
Se trata de un recinto multiusos, de moderna arquitectura, que sustituyó a la antigua plaza de toros de la localidad, un coso coqueto inaugurado en el año 1903. Este nuevo edificio, ideado para celebrar espectáculos de todo tipo, posee un ruedo de 45 metros de diámetro y todas las dependencias propias de un recinto de su categoría, si bien la joya del inmueble es su techumbre: una cubierta de madera laminada, con una apertura central de 18 metros, que salvaguarda todos los eventos de los contratiempos de la climatología.
En Arnedo se suelen celebrar festejos en torno a la festividad de San José en el mes de marzo, además de la Feria de Novilladas de final de temporada, en los meses de septiembre y octubre, coincidiendo con las fiestas patronales de San Cosme y San Damián. En ella se pone en liza el prestigioso Zapato de Oro, que se otorga desde 1972 a la faena más artística del serial.
Pero la tradición taurina de Arnedo se remonta mucho más atrás en el tiempo. La antigua plaza de toros de la ciudad, fue durante muchos años el centro neurálgico de la fiesta taurina en la región. La plaza de toros de Arnedo acogió a algunas de las figuras más destacadas del mundo del toreo, como Rafael el Gallo, Joselito el Gallo, Juan Belmonte o Manolete.
Sin embargo, la antigua plaza de toros de Arnedo quedó obsoleta con el paso del tiempo, y en la década de 1990 se decidió construir una nueva plaza de toros en la ciudad. El diseño de la nueva plaza de toros Arnedo Arena fue encargado al arquitecto Francisco Mangado, quien se inspiró en las formas curvas de los montes que rodean la ciudad para crear una estructura moderna y funcional.
Desde su inauguració, la Plaza de Toros Arnedo Arena ha acogido a algunas de las figuras más destacadas del mundo del toreo. Pero si hay un evento taurino que destaca por encima de los demás en Arnedo, ese es el Zapato de Oro.
El Zapato de Oro es un prestigioso premio taurino que se concede cada año en Arnedo al mejor novillero de la temporada. Este premio se remonta al año 1961, cuando un grupo de aficionados taurinos de la ciudad decidió crear un galardón que reconociera el talento de los jóvenes toreros que empezaban a destacar en el mundo del toreo.
Desde entonces, el Zapato de Oro se ha convertido en uno de los premios más importantes del mundo taurino, y ha sido ganado por algunos de los toreros más destacados de la historia, como Miguel Ángel Perera, Morante de la Puebla, Julián López «El Juli» o José María Manzanares.
Además, algunos de los toreros más destacados del mundo del toreo han pasado por Arnedo como novilleros, antes de convertirse en figuras consagradas del toreo. Es el caso de toreros como Enrique Ponce, Julián López «El Juli», o Juan José Padilla, entre otros.
En definitiva, la Plaza de Toros Arnedo Arena y el Zapato de Oro son dos símbolos de la tradición taurina en Arnedo y en La Rioja, que han sabido adaptarse a los tiempos y mantener vivo el espíritu de la fiesta taurina a lo largo de los años.